
Dibujo de Hans Vredeman de Vries (1527-1604).
Este libro forma parte de una familia de ensayos que he reunido bajo títulos como Inspiraciones, Conspiraciones, Invenciones y Aspiraciones.
Decidí llamarlo Interferencias, usando una expresión deliberadamente ambigua, porque trata de los conflictos, armonías, diálogos y polémicas que pueden darse entre la ciencia y la religión.
Si le damos al término interferencia el sentido habitual, nos resultará inevitable pensar en el conflicto. Decimos que alguien interfiere en los planes de otro cuando impide que los realice, que el choque de dos autos interfiere el tránsito o que la contaminación interfiere los planes de salud. En el mismo sentido, hablamos del conflicto que surgió cada vez que la autoridad religiosa quiso interferir con la científica, en el conflicto de Galileo con el Santo Oficio o la lucha de los creacionistas contra los Darwinianos.
Pero el conflicto es sólo una posibilidad. “Interferencia” también puede tener un sentido positivo. Los físicos dicen que hay interferencia cuando las ondas se cruzan o superponen: si están desfasadas se cancelan, pero estando en fase se suman y refuerzan. Un holograma nace de la interferencia de dos haces de luz, y nuestra visión binocular proviene de la información que envían los dos ojos. También llamamos interferón a una proteína que nos protege de la infección y usamos el interferómetro para medir distancias y longitudes de onda.
Teniendo esto presente, trataremos aquí de pensar las interacciones entre fe y la razón, tal como se han dado en la historia o pueden plantearse en el plano teórico.
En la última parte me propuse ayudar a entender, en calidad de creyente, algunas cuestiones que se plantean en el seno del monoteísmo y especialmente en la fe cristiana. Mi intención ha sido paliar la ignorancia que hoy aflige a creyentes, agnósticos y ateos por igual, los dispone más al improperio que al diálogo e impide toda objetividad.
Pablo Capanna, Pascua del 2020
CONTENIDO
INTERACCIONES
Ciencia y/o religión
Disonancia y consonancia
De la tolerancia al conflicto
El relato del conflicto
Mártires y víctimas
LEYENDAS INDELEBLES
El geógrafo y el peregrino
La redondez del orbe
Los antípodas y el arcón
Hipatía, un femicidio político
La querella del Big Bang
El día sin ayer
La Creación y el Big Bang
Moscú no cree en creaciones
LAS GUERRAS DARWINIANAS
Dios y la icneumónida
Sam el escurridizo vs. Tom el bulldog
Darwin y la Biblia en los tribunales
Creación y evolución
LA CRUZADA DE LOS ATEOS
A-teólogos y des-apologistas
Los positivistas descreídos FRONTERAS
El cosmos bien templado
El principio biogénico
La “sintonía fina”
Universo y multiverso
TRES SALTOS CUÁNTICOS
El azar y el diseño
El relojero ciego y el demonio astuto
De la complejidad al orden
El todo y las partes
La cuestión de la emergencia
CONOJETURAS
La teo-física de Frank J. Tipler
El espejo y el holograma
PROBLEMAS Y MISTERIOS
El milagro y las leyes
La resurrección y sus metáforas
Destinos escatológicos
Forma e información
Conjeturas
Leer capítulo:
INTERACCIONES
CIENCIA Y/O RELIGIÓN
Cuanto más ambiguas son las palabras, mayores son las resonancias de sentido que despiertan. Esta circunstancia puede ser una dificultad para el discurso científico o una bendición para los poetas, pero en todo caso es irremediable. Reemplazar descripciones por ecuaciones es muy útil, y expresar sentimientos con emoticones puede ser expeditivo, pero con eso no honramos al lenguaje, que es una de las cosas que nos hacen humanos.
Inexorablemente, el lenguaje se vuelve tanto más ambiguo cuanto más cerca llega a estar de lo inefable y lo incognoscible. Esta es una de las primeras dificultades que aparecen cuando tratamos de armonizar los hechos y los valores, el saber útil y las aspiraciones espirituales. Los textos religiosos están cargados de simbolismo, lo cual les permite narrar el mismo hecho de diferente manera sin entrar en contradicción. Pero eso es precisamente lo que evita el discurso científico, que nunca deja de remitirnos, directa o indirectamente, a los hechos. La ciencia y la fe hablan distintos lenguajes y se refieren a cosas distintas, lo cual dificulta el diálogo y la “traducción” para quienes no tenemos el privilegio de ser bilingües.
Solo en formato electrónico (Epub, Mobi o Pdf) en:

Compra rápida, sencilla y segura con Mercadopago a través de Tiendaebook.
Link: INTERFERENCIAS. Ciencia, religión e ideología, en TIENDAEBOOK
Por consultas o sugerencias escribinos a: edicionessamizdat@pablocapanna.com.ar
También se consigue en Amazon.com
mariano dice
consulta… está disponible impreso en papel?
si así fuera, formas de envío y medios de pago (soy de rosario, argentina).
muchas gracias,
mariano
admin dice
Hola Mariano. Solo está disponible en formato electrónico. Si necesitaras imprimirlo el PDF tiene un indice imprimible al final.
Saludos! Y gracias por escribir.